Socios
INESCOP (Coordinador del proyecto)
(Asociación de Investigación para la Industria del Calzado y Conexas)
INESCOP es un centro tecnológico especializado en la industria del calzado. Su trabajo se enfoca en áreas como la economía circular, materiales sostenibles y tecnologías avanzadas para la industria, proporcionando soluciones en innovación y control de calidad. Es un referente en investigación aplicada para la mejora de procesos y productos en la industria del calzado y sectores relacionados.
INESCOP lidera la coordinación del proyecto y es responsable de la gestión y seguimiento de las actividades de investigación. Además, participa activamente en el desarrollo de bioestimulantes para el sector agrícola a partir de la fracción orgánica de los subproductos de moluscos.
ASINCAR
(Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias)
ASINCAR es un centro tecnológico agroalimentario dedicado a la investigación, desarrollo y apoyo a empresas del sector agroalimentario. Su misión es promover la innovación y la sostenibilidad mediante proyectos de I+D, enfocándose en la transferencia tecnológica, la seguridad alimentaria y la bioeconomía circular. Además, gestiona una planta piloto para la experimentación y desarrollo de productos innovadores en la industria alimentaria.
ASINCAR está encargado del desarrollo e investigación de productos agroalimentarios, específicamente el snack funcional saludable de mejillón. Utilizará sus capacidades tecnológicas para formular y validar el producto en base a los subproductos de moluscos, asegurando su viabilidad y calidad en el sector alimentario.
LaUNIO
(LA UNIÓ LLAURADORA I RAMADERA DEL PV)
La UNIO es una organización profesional agraria que representa a los agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana. Su objetivo principal es mejorar la competitividad del sector agrícola mediante la defensa de los derechos de sus miembros y la implementación de proyectos de innovación, especialmente en bioeconomía circular.
La UNIO se encarga de la transferencia tecnológica y de la implementación de los bioestimulantes en el sector agrario. También lidera la validación en campo de los productos desarrollados, asegurando que se ajusten a las necesidades del sector agrícola.
ITC-AICE
(Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas)
ITC-AICE es un centro tecnológico especializado en la industria cerámica. Su labor se centra en la investigación, desarrollo e innovación de materiales cerámicos y plásticos, con un enfoque particular en la valorización de residuos y la sostenibilidad. Ofrece soluciones innovadoras para mejorar la competitividad del sector cerámico mediante la integración de materias primas recicladas.
ITC-AICE es responsable del desarrollo y validación de los soportes plásticos y cerámicos para los reactores de lecho móvil con biofilm (MBBR), utilizando la fracción inorgánica de los subproductos de moluscos. Su experiencia en materiales cerámicos es clave para asegurar la viabilidad técnica de este componente del proyecto.
Clóchinas Navarro
Empresa dedicada al cultivo, depuración y comercialización de clóchinas valencianas, un molusco bivalvo similar al mejillón. Clóchinas Navarro opera viveros en el Puerto de Valencia y Sagunto y una depuradora en Beniparrell, utilizando técnicas tradicionales que garantizan la calidad de las clóchinas.
Clóchinas Navarro es responsable de realizar una toma de muestras en los diferentes lotes de producción para caracterizar los subproductos generados a lo largo del tiempo. Además, se encargará de implementar un sistema productivo para la clasificación, selección y lavado, con el objetivo de reducir las mermas y mejorar la capacidad productiva