INESCOP presenta en AGROALNEXT25 los avances del proyecto GO BIVALVOS

Orihuela, 28 de febrero de 2025 – INESCOP ha participado en el congreso AGROALNEXT25:

Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español, celebrado los días 26, 27 y 28 de febrero en la Universidad Miguel Hernández, en su campus de Orihuela. Durante el evento, el investigador de INESCOP Henoc Pérez ha presentado los resultados del proyecto GO BIVALVOS, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo el título «Transformación de residuos a recursos: Innovación en Bioestimulantes sostenibles para la agricultura a partir del mejillón».

El congreso AGROALNEXT25 ha reunido a expertos e investigadores en torno a cuatro pilares temáticos clave: economía circular, transición ecológica, garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles, transición digital del sector agroalimentario y producción primaria sostenible. En este marco, INESCOP ha presentado los avances de GO BIVALVOS, un proyecto que apuesta por la valorización de subproductos del sector marisquero, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles para la agricultura.

Los resultados obtenidos han demostrado que la carne de mejillón procedente de mermas puede transformarse en hidrolizados proteicos mediante un proceso sostenible y eficiente, con el objetivo de su aplicación como bioestimulantes en cultivos. En los ensayos realizados, los bioestimulantes basados en aminoácidos libres obtenidos del mejillón han logrado mejorar en más de un 60% el crecimiento por germinación de semillas, un avance prometedor para su futura validación en campo.

Este trabajo se enmarca en la apuesta de INESCOP por la innovación en bioeconomía circular, explorando nuevas oportunidades para transformar residuos en recursos valiosos. Con iniciativas como GO BIVALVOS, se refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento hacia sectores estratégicos como la agricultura y la industria agroalimentaria.